lunes, 24 de octubre de 2022

De cine se trata (a partir de la película "Argentina 1985")

De cine se trata

(a partir de la película "Argentina 1985")

Eduardo de la Serna



Muchas veces pasa, cuando una película enfrenta personajes o acontecimientos históricos que se escuchan voces, me refiero a voces que algo saben del tema, por cierto, que la cuestionan por alguna inconsistencia histórica o sobre los personajes, o sobre otro tema interesante (los cuestionamientos sobre un detalle que se le escapó al director y aparece un avión por allá o una cosa extraña por acá, son meros detalles y divertimentos). Y, para empezar, no les niego ni un poco el derecho a hacerlo:

+ ante la película “Thérèse”, de Alain Cavaliere (1986), una carmelita descalza me decía “adentro (= en el carmelo, en la clausura) las cosas son distintas”.

+ ante la película “María Magdalena”, Garth Davis (2018), un eminente biblista cuestionó, por ejemplo, que hubiera velas y no lámparas (inexistentes en el tiempo) en una escena.

+ ante la película “Amadeus”, de Miloš Forman (1984), muchos amantes de la música cuestionaron el rol dado en la misma a Salieri.

Los ejemplos pudrían multiplicarse en extenso. Y estos cuestionamientos, y seguramente otros, podrían responderse en detalle. Claro que hay varias preguntas previas que quizás vuelvan innecesarios los planteos. Señalemos que una película pretende ser una expresión artística, y nadie cuestionaría a pinturas del Renacimiento que en un pesebre los pastores usen ropas inexistentes, o que en una cena se utilicen utensilios anacrónicos; otro ejemplo maravilloso es la presencia de un “cui” en la Última Cena en la catedral de Cuzco (la rata es un animal impuro, para el mundo bíblico, Isaías 66,17). Alguien (un director) quiere expresar algo a unos destinatarios (los espectadores, conocidos o supuestos) para lo que toma en cuenta acontecimientos o personajes históricos de ayer que le sirven para decirlo hoy. No pretende ser una fotografía, un documental, un archivo, aunque recurra a ellos.

Creo que la clave radica en preguntarnos qué quiere (o qué logra; a veces sin quererlo) comunicar el autor. Y dialogar con ello. Es válido que no me interese (o no me guste), y que yo prefiera otra mirada. En este sentido, que esto fue “así” o que aquel personaje fue “asá” es secundario. Es importante para conocer los hechos, probablemente sí; o incluso, y es importante, para preguntarnos por qué el autor, que los conoce (o que probablemente los conozca) los modifica al comunicarlos.

+ en la película Romero (John Duigan, 1989), el protagonista muere en la consagración del cáliz de la misa, cuando en realidad Romero muere en el final de su homilía. Sin duda el autor quiere – en una sucesión de escenas que nos “llevan” a eso – mostrar que la sangre de Cristo y la sangre de los mártires se fusionan. ¿Verdadero? No. ¿Verdadero? ¡Sí!

He escuchado cuestionamientos sobre la película “Argentina 1985”. No me interesan los que nacen de la negación (aunque sean en nombre de la supuesta “verdad completa”). Y, para que se entienda quiero dejar clara mi mirada. No tengo una buena opinión formada sobre el fiscal Strassera, y mi opinión sobre Moreno Ocampo es peor todavía. Entiendo que la película (que aún no vi) lo presenta como una especia de “llanero solitario con su fiel amigo Toro”, y coincido tanto en la crítica que hizo Juan Manuel Soria Acuña (el Cohete a la luna, 23 de octubre 2022) como en la que hace Claudia Feld (Página 12, 24 de octubre 2022), pero mi pregunta es otra. No soy ajeno al 1985… ni al 1976, ni al 2022. Y, para ilustrarlo, me permito una analogía (y aclaro que no comparo acontecimientos, de ninguna manera, sólo un aspecto). Todos hemos visto o podido ver, una y mil veces películas sobre la Shoa, mejores o peores, más o menos creativas, pero en ese “una y mil veces” subyace un elemento fundamental: ¡no olvidar! El olvido, la amnesia, el Alzheimer son nocivos para cualquier sociedad. Y, entre nosotros, hemos vivido demasiado recientemente, un gobierno que hizo todo para que reine el olvido (efectos que siguen demasiado presentes entre nosotros); obviamente esa intensión amnésica revela no solamente dónde se posicionan los ejecutores en nuestra historia, sino sus claras pretensiones actuales. Entonces, una película (¡y mil!) que nos ayuden a seguir haciendo memoria, no solo es bueno, sino también indispensable si queremos no disolvernos como sociedad en la nada misma. Después vendrá el debate histórico serio (no la chicana de candidatos, o comunicadores – que en un tiempo creyeron ser periodistas – sobre hechos, números o justicia); ese es otro tema.

Que muchos, especialmente jóvenes (porque sino después viene el escándalo por la cantidad de jóvenes en tal grupo neo-nazi o en la campaña de cual candidato de derecha) puedan escuchar una voz que no han escuchado no creo que sea bueno, ¡creo que es esencial! Pero teniendo claro que de cine se trata. De espectadores también.

 

Foto tomada de https://defensoria.org.ar/noticias/a-44-anos-de-la-primera-ronda-de-las-madres-de-plaza-de-mayo-el-mensaje-de-la-defensoria/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Cualquiera puede comentar y no será eliminado, aunque no este de acuerdo con lo dicho, siempre que sea respetuoso (caso contrario, será borrado). Pero habitualmente no responderé los comentarios, ni unos ni otros, para no transformar este blog en un foro. De todos modos, podrán expresar su opinión.