Una vida en función de “los demás” es una vida
donde Dios se hace presente
TIEMPO DURANTE EL AÑO –
5 "A"
Eduardo de la Serna
Lectura
del libro del profeta Isaías 58, 7-10
Resumen:
en coherencia con los antiguos profetas, el discípulo de Isaías afirma que el
encuentro con Dios no se produce donde nuestra religiosidad espera que se
produzca sino allí donde Dios quiere: en el hermano. En la práctica del derecho
y la justicia se produce ese encuentro. Encuentro con el hermano, encuentro con
Dios.
Todo el capítulo 58 de Isaías constituye una
unidad literaria. “Isaías” es enviado a hablar a su pueblo (v.1) a causa de su
rebeldía y sus pecados. Este pueblo “busca” a Yahvé, quieren conocer su camino,
preguntan por las leyes justas (v.2). En 59,1 se continúa con la idea semejante
del pecado del pueblo aunque el acento está puesto en la alianza con Dios
(v.21). En este caso el tema radica en que el pueblo se manifiesta aparentemente
“religioso”, pero en su praxis está lejos de Dios. El tema principal en este
caso es el ayuno.
“¿Por qué ayunamos, si tú no lo ves? / ¿Para qué nos
mortificamos si tú no lo sabes?” (v.3). En Israel el ayuno puede tener
diversas motivaciones, y ser individual, o colectivo. Ciertamente –en este
caso- se refiere al pueblo. Y se encuentra en paralelo con la humillación,
mortificación. Obviamente se dirige a Dios, de allí la preocupación de que Él
no lo vea o no lo sepa. Todo el resto del capítulo (vv.3b-14) se trata de la
respuesta de Dios a su pueblo. Allí señala las características habituales del
ayuno de Israel, y propone una alternativa (“si…”) con su consecuencia
(“entonces…”). No se trata de que Yahvé no vea o sepa sino de que Israel no
está haciendo las cosas bien.
Como es habitual en los profetas anteriores al
exilio (Amós, Oseas, Miqueas, Isaías, Jeremías…) este discípulo de Isaías
cuestiona el culto tal como Israel lo vive. Veamos brevemente: es habitual en
las diferentes religiones que las personas creen que realizando tales o cuales
actos “religiosos” se relacionarán con la divinidad: sacrificios, oraciones,
culto, ofrendas… Sin embargo, esto termina “haciendo un Dios a nuestra imagen y
semejanza”. El Dios bíblico insiste con frecuencia que a Él se lo encuentra,
que entramos en relación con Él, en la medida de la realización de su voluntad,
no en la medida de los actos de piedad y religión. Podríamos decir que a Dios
lo encontramos allí donde Él está, no donde nosotros creemos que está. Y constantemente
nos afirma que lo encontramos cuando realizamos y practicamos “el derecho y
la justicia”. No es en el culto donde lo encontramos. Estos términos,
derecho y justicia (mispat we tzedaqá), son los términos
clave de la religiosidad israelita (cf. Gen 18,19; Job 8,3; 29,14; 37,23; Sal
32,5; 37,6; 89,15; 97,2; 98,4; 106,3; 119,121; Pr 1,3; 2,9; 8,20; Qo 5,7; Is
1,21.27; 5,7; 9,6; 16,5; 28,17; 32,1.16; 33,5; 56,1; 59,9.14; Jer 4,2; 22,3.15;
23,5; 33,15; Ez 18,5.19.21.27; 33,14.16.19; 45,9; Os 2,19; Am 5,7.24; 6,12; cf.
1 Mac 2,29). Veamos esto claramente en dos textos más:
- "Practicar el
derecho y la justicia agrada a Dios más que los sacrificios". (Pr 21,3)
- “…quien quiera
gloriarse, que se gloríe de esto: de conocer y comprender que soy el
Señor, que en la tierra establece la lealtad, el derecho y la justicia y
se complace en ellos –oráculo del Señor–“. (Jer 9,24).
Esto es lo principal, y es el criterio del que
parte el discípulo de Isaías. En un pueblo que no practica el derecho y la
justicia, pretender relacionarse con Dios a partir del ayuno es necedad. Allí
no se encontrará a Dios (v.2: “leyes justas”, tiene la misma raíz de mispat y tzedeq).
Si se realiza la voluntad de Dios, y no “ritos vacíos”, entonces: “brotará
tu luz como la aurora, y tu herida se curará rápidamente. Te precederá tu
justicia, la gloria de Yahvé te seguirá” (v.8).
A Dios se lo encuentra en la práctica del
derecho y la justicia, es decir, en el trato al miembro del mismo pueblo como
verdadero “hermano” (y debemos añadir, “hermana”, aunque la idea no se
encuentra en los textos bíblicos). Si no hay un “encuentro” con el otro/a, no
hay encuentro con Dios. Esto queda expresamente señalado en el texto:
“El ayuno que yo
quiero es éste: abrir las prisiones injustas, hacer saltar los cerrojos de los
cepos, dejar libres a los oprimidos, romper todos los cepos; compartir tu pan
con el hambriento, hospedar a los pobres sin techo, vestir al que ves desnudo y
no despreocuparte de tu hermano”. (vv. 6-7; ver vv.9-10).
La imagen de la “mortificación” sirve para
ilustrar el tema, lo mismo que el hambre:
- No se trata de que te mortifiques
(v.2), sino que no mortifiques al hermano (v.10)
- Si sacias el hambre de tu hermano
(v.7.10), Dios te alimentará (v.14).
Recién después de vivir conforme a la voluntad
de Dios (cf. “¿no será…”, vv.6.7), recién después de vivir el “derecho y la
justicia” (“si…”, vv.9.13) es que se produce el encuentro con Dios y “entonces”
(vv.8.9.14) esa sensación frustrante de vv.1-2 alcanza su plenitud. Plenitud
del encuentro con Dios en la medida del encuentro con el hermano.
Lectura
de la primera carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto 2,
1-5
Resumen: la cruz es presentada como el centro de toda la predicación paulina;
pero esta predicación es a su vez “encarnada”. Pablo mismo se presenta como
crucificado de modo que ante los ojos de los destinatarios no “aparezca” el
predicador sino la fuerza de lo predicado. La cruz en su debilidad y necedad
manifestando así la fuerza del espíritu de Dios.
En la primera parte de la carta a los Corintios
(1,11-12), Pablo enfrenta el hecho de que haya partidos
en el seno de la comunidad: partidos de Pablo, de Apolo, de Cefas (= Pedro), de
Cristo… Pablo no defiende un partido criticando a otro; la división en
sí misma carece de todo sentido. Pero luego de haber enfrentado la
ruptura como algo "necio", Pablo insiste que lo único que es
importante es la cruz. Y no solamente la cruz como “contenido” de la predicación
(Cristo crucificado), sino también la cruz como “alma” de la predicación. Este
tema lo repetirá también en la 2ª carta a los Corintios como
característico del ministerio apostólico (6,4-5; 11,23-27). Una predicación que
se caracterizara por palabras bien formuladas (logos sofía), por una
retórica bien presentada, corre el riesgo de que los oyentes se “fascinen” en
esa forma más que en el mismo contenido. Por eso Pablo va a destacar el
contraste entre fuerza y sabiduría por un lado, y debilidad y
necedad por otro como una tensión que tiene su "lógica" en la
debilidad de la cruz (1,22-25) . Y esta debilidad y necedad se manifiestan en
la vida misma de los seguidores del crucificado. La comunidad de Corinto, por
ejemplo;
“Ha escogido Dios más bien lo necio del
mundo para confundir a los sabios. Y ha escogido Dios lo débil del mundo, para
confundir lo fuerte. Lo plebeyo y despreciable del mundo ha escogido Dios; lo
que no es, para reducir a la nada lo que es”. (1Cor 1,27-28)
En su vida misma la comunidad ha de ser
evangelizadora: lo que se ve en ella ha de ser como una especie de
“palabra”, y por eso, el hecho de que sean “necios” y “débiles” se constituye
en un reflejo de la cruz (1,30-31). Ellos son –podríamos decirlo, aunque Pablo
no lo dice así- una “comunidad crucificada”.
Y a continuación de esto, Pablo se
presenta también a sí mismo como un “predicador crucificado” (tampoco
esto lo dice así Pablo). La “debilidad” una vez más es puesta en primer
lugar. «No me presenté con el prestigio de la palabra o la sabiduría»
(es posible que esto lo destaque en contraste con la reacción que algunos de la
comunidad tuvieron ante la excelente predicación de Apolo); y la razón de esto
es que “no quise saber sino a Jesús el Cristo, y este crucificado”. De
allí las características de la cruz que se encarnan en él: debilidad (notar la frecuencia del término "debilidad” tan
importante en toda la carta, que expresa una especie de "opción
preferencial por la debilidad"): 1,25.27; 2,3; 4,10; 8,7.9.10.11.12; 9,22;
11,30; 12,22; 15,43), temor, temblor.
Su palabra no tuvo “nada” de los persuasivos discursos de palabra sabia,
sino que fueron “demostración del espíritu y el poder”. Precisamente,
los frutos (sin duda las conversiones provocadas por la predicación de
Pablo) son manifestación de que allí está actuando el espíritu de Dios en
la predicación. Es allí que está actuando el poder de Dios, y no en
la mayor o menor capacidad retórica o de predicación de Pablo (o de Apolo).
Pablo continuará este tema profundizando esta
sabiduría débil y crucificada enfrentándola a la sabiduría “de este mundo”,
pero esto será la lectura del próximo domingo.
Lo cierto es que Pablo mismo se presenta como
un ejemplo vivo de aquello mismo que él predica, la cruz no es sólo contenido,
es también la vida misma del apóstol.
+ Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 5, 13-16
Resumen: con dos metáforas de la sal y la luz, el sermón de la montaña se
refiere a los destinatarios como aquellos que –siempre en función de los
destinatarios (“los hombres”)- dejan que Dios trasluzca en sus vidas y “los
hombres” puedan reconocerlo.
Después de las bienaventuranzas, con las que
comienza el llamado “sermón de la montaña” (vv.3-12), y antes de comenzar su
largo discurso sobre la “justicia mayor” y “la Ley y los Profetas” (5,17-7,12) Mateo
presenta brevemente un doble dicho dirigido a los oyentes del sermón (“ustedes
son”, vv.13 y 14) utilizando las metáforas de la sal y la luz.
La imagen de la sal es tomada
de un texto del evangelio de Marcos con ligeros cambios:
Mateo 5,13
|
Marcos 9,50
|
Lucas 14,34
|
Ustedes son la sal de la tierra.
Mas si la sal se desvirtúa (lit. se “vuelve
necia”),
¿con qué se la salará?
Ya no sirve (lit. “no tiene fuerza”) para
nada más que para ser tirada afuera y pisoteada por los hombres.
|
Buena es la sal;
mas si la sal se vuelve insípida (lit.
“des-salada”),
¿con qué la sazonarán?
Tengan sal en ustedes y tengan paz unos con
otros».
|
«Buena es la sal;
mas si también la sal se desvirtúa (lit. se
“vuelve necia”),
¿con qué se la sazonará?
|
Como se ve en el cuadro, Mateo repite la idea
de Marcos, destacando en este caso –como es propio del Sermón del monte- que
los destinatarios están llamados a un modo de ser y vivir. “Ustedes son”.
La “necedad” de la sal que encontramos en Lucas se ubica aquí, mientras Marcos
utiliza “des-salar”.
Pero como puede verse, la imagen se presta
claramente a un sentido metafórico: en Lev 2,13 las ofrendas que se presentan a
Dios han de ser saladas, y la sal es imagen de la alianza (ver Num 18,19; 2 Cr
13,5). La sal también es imagen de “sabor” (Job 6,6), como se ve en la metáfora
usada por el discípulo de Pablo (Col 4,6): la conversación ha de ser amena.
Pero la sal es también imagen de purificación (2 Re 2,20-21), se utiliza en los
nacimientos (Ez 16,4). Es algo de primera necesidad (Sir 39,26), y se suele
utilizar para las paredes y pisos de los hornos (cf. Mc 9,49).
La idea de la “necedad”, que no se
espera normalmente de la sal, parece aludir –especialmente por el contraste con
la “fuerza” a un servicio para “los hombres”. La “tierra” se refiere a la vida
cotidiana (6,19; 9,6; 17,25; 23,9; 24,30; aunque en ocasiones puede ser
distinto del mar [14,24], o el cielo [16,19; 18,18.19]). Los oyentes del sermón
de Jesús están llamados a sazonar la vida de la humanidad, a llenarla de sabor.
La segunda metáfora es la de la luz.
Y en seguida lo ejemplifica con dos elementos, una ciudad en la cima de un
monte y una lámpara. La primera, obviamente no alude a la luz, pero si a “ser
vista”: “no puede ocultarse”. Los oyentes del sermón deben ser vistos, y
los testigos deben –se dirá- ver algo más en sus actitudes.
La lámpara encendida, obviamente se pone en un
lugar que ilumine a “todos los que están en la casa”. En este caso, el
contraste está en un "candelero” y un “celemín”. Nuevamente esta frase
está tomada del Evangelio de Marcos.
Mateo 5,15
|
Marcos 4,21
|
Lucas 8,16
|
Lucas 11,33
|
Ni tampoco se enciende una lámpara y la ponen
debajo del celemín, sino sobre el candelero, para que alumbre a todos los que
están en la casa.
|
Les decía también: «¿Acaso se trae la lámpara
para ponerla debajo del celemín o debajo del lecho? ¿No es para ponerla sobre
el candelero?
|
«Nadie enciende una lámpara y la cubre con
una vasija, o la pone debajo de un lecho, sino que la pone sobre un
candelero, para que los que entren vean la luz.
|
«Nadie enciende una lámpara y la pone en
sitio oculto, ni bajo el celemín, sino sobre el candelero, para que los que
entren vean el resplandor.
|
No es evidente de qué se trata un “celemín”
(módios) pero lo cierto es que se hace referencia a algo que tapa la luz
que se ha encendido (como una vasija o debajo del lecho, Lc 8,16). El contraste
con el candelero es, precisamente algo que eleva la lámpara para que la luz
llegue a todos. Y –nuevamente- ese “todos”, “los hombres” son los
destinatarios de la metáfora, como la de la sal.
El sentido del ser de los destinatarios del sermón de la montaña no es en función
de sí mismos sino de “los demás”. Por eso son “de la tierra” o “del
mundo”.
De allí la conclusión de esta última metáfora
pero que da a su vez sentido a la anterior: “brille su luz delante de los
hombres” (v.16).
Pero –y he aquí la clave de todo- así “los
hombres” verán las “buenas obras” (la sal, la luz); pero estas
“buenas obras” no son para que los que las practican se jacten de su
“religiosidad”, de su “bondad” o –peor aun- de su superioridad con respecto a
“los hombres”, sino para que “los hombres” descubran a Dios detrás de ellas y
le den gloria (“Padre [que está] en los cielos” es característico de Mateo:
5,15; 6,9; 7,11.21; 10,32.33; 16,17; 18,10.19). Los hipócritas pretenden ser
“glorificados” ellos mismos por “los hombres” cuando estos ven sus “buenas
obras” (6,2). Del mismo modo que las obras de Jesús manifiestan a Dios, y a
Dios que reina (9,8; 15,31) las “buenas obras” de los destinatarios del Sermón
de la Montaña deben dejar traslucir a Dios y en ellas “los hombres” podrán
reconocerlo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Cualquiera puede comentar y no será eliminado, aunque no este de acuerdo con lo dicho, siempre que sea respetuoso (caso contrario, será borrado). Pero habitualmente no responderé los comentarios, ni unos ni otros, para no transformar este blog en un foro. De todos modos, podrán expresar su opinión.