De “el Papa ha muerto, ¡viva el Papa” a “los muertos que vos matás gozan de buena salud!”
Eduardo de la
Serna
Es sabido que el
Papa está internado, y su salud – sumada su edad avanzada – es frágil.
Entonces, y como es habitual, empiezan a revolotear las aves carroñeras…
- Algunos Medios de Comunicación ya empiezan a preparar
tanto semblanzas del Papa que ya no está, como un casting de “papables”;
- Los adversarios eclesiásticos del Papa dan vuelta en
la nevera sus vinos espumantes casi prontos para descorcharlos y brindar;
- Gobiernos, como el argentino, sumidos en profundas crisis,
quisieran acelerar su muerte para tapar el escándalo autoinflingido;
- Nefastos personajes, que exhiben su brazo derecho erguido
con la palma hacia abajo preparan carpetas para boicotear eventuales candidatos
alentando los propios…
No te
alimentas tú de un cuerpo y aquel de otro, sino que todos nos alimentamos del
mismo, y por eso dice el Apóstol: “todos participamos de un mismo pan”. Sí,
pues, todos participamos del mismo pan y todos nos hacemos una misma cosa, ¿por
qué pues no mostramos el mismo amor y con ello nos convertimos en una misma
cosa? Esto se realizaba en tiempos de nuestros mayores. Pues “la multitud de
los creyentes”, dice, “era un solo corazón y una sola alma”. Pero ahora no;
sino todo lo contrario. Entre todos hay muchas guerras y tenemos hacia los
miembros del mismo cuerpo sentimientos más crueles que las fieras. Pero Cristo,
aunque estabas tan alejado te unió a Él; tú, por el contrario, no quieres
unirte a tu hermano con el debido cuidado; antes bien, te apartas de él a pesar
de que el Señor te ha regalado tan grande amor y vida. (San
Juan Crisóstomo)
Pero, el Papa
allí está, e incluso muestra ligeros signos de mejoría. Y no seré yo – me estaría
contradiciendo – el que haga una evaluación del papado de Francisco… Solo destaco
algunas pequeñas notas breves…
- Algunos – quizás en contraste con los lamentables papados
anteriores – lo han llamado “el papa de la primavera”. En lo personal debo decir
que la primavera no la veo por ningún lado. Para empezar, porque no creo que “el
papa sea la Iglesia”, y que este papa sea mejor que los anteriores
(irónicamente diría que no hacía falta demasiado para eso) no implica que la primavera
haya llegado a la Iglesia.
- Creo que hay muchos temas demasiado importantes que
siguen ausentes en las primeras planas eclesiásticas. Señalo tres (y se podrían
mencionar varios más): si con Juan Pablo – Benito el acento estaba puesto en lo
“sacerdotal”, creo que Francisco lo ha desplazado a lo “pastoral”, pero lo “profético”
sigue ausente en la voz eclesiástica. ¿Qué profetas se podrían nombrar en la Iglesia
de hoy? El lugar de las mujeres en la Iglesia ha tenido pasos significativos
(tanto en el Sínodo, en dicasterios y la curia romana), pero nada se ha
avanzado en el acceso de las mujeres a los ministerios ordenados. La “Papolatría”,
exacerbada hasta el hastío en tiempos de Juan Pablo, y reducida simplemente por
su falta de carisma por Benito, ha vuelto a resurgir con Francisco. El Papa
pareciera como un “lugar a visitar” en un viaje a Roma, como la Fontana de
Trevi o la Capilla Sixtina.
- Es absolutamente cierto y evidente que, con el papado
de Francisco, el pensamiento teológico goza de libertad de reflexión y
expresión. La innumerable cantidad de teólogos y demás escritores censurados
por Juan Pablo y Benito se ha reducido a cero en este papado, pero una buena
pregunta sería saber si se trata de amplitud de pensamiento, o sencillamente
porque no es un tema que interese. En el terreno bíblico, es evidente que el
retroceso comenzado por el papa polaco y continuado con el alemán no ha
cambiado con el argentino. Los estudios bíblicos y buenas reflexiones bíblicas
están desde hace décadas ausentes de los textos papales o curiales.
- Creo que los papas anteriores freezaron el Concilio
Vaticano II, y Francisco en mucho (quizás pudiéramos esperar que sea “en más”)
lo ha revitalizado. Volver a escuchar hablar del Concilio (¡a 60 años de
ocurrido!) resulta extraño, pero es para celebrar (aunque – retomando el párrafo
anterior, sería de desear que también se revitalice la Dei Verbum).
Vayan estos
elementos solo para anotar que celebro que el papa siga vivo. Y sueño, rezo,
espero un papado que siga su camino y avance mucho más. Sueño una Iglesia que
se deje conducir osadamente por el Espíritu Santo y no que se abroquele en
casilleros eclesiásticos de temor y seguridad. Una Iglesia de los pobres, una
Iglesia que sea discipulado de Iguales, una Iglesia de intemperie, Una Iglesia
que se parezca cada vez más, ella y sus miembros (especialmente los “jerárquicos”),
a la “Iglesia que Jesús quería”.
Imagen tomada de https://www.elnacional.cat/es/sociedad/estado-salud-papa-francisco-sacude-vaticano-quien-es-favorito-sucederlo_1368218_102.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Cualquiera puede comentar y no será eliminado, aunque no este de acuerdo con lo dicho, siempre que sea respetuoso (caso contrario, será borrado). Pero habitualmente no responderé los comentarios, ni unos ni otros, para no transformar este blog en un foro. De todos modos, podrán expresar su opinión.