Manasés, un rey criminal
Eduardo de la Serna
Así mirado,
uno de los peores, si no el peor rey que tuvo la tierra de Juda, analizado con esos ojos bíblicos, fue el rey Manases. En realidad, el nombre se encuentra en más
de una ocasión y lo portan diferentes personajes ya que, por ejemplo, es el que
lleva uno de los hijos de José, hijo de Jacob. Aparentemente el nombre
significa “el que olvida”. Pero el Manasés que nos interesa en esta ocasión es
un rey que gobernó en Jerusalén aproximadamente en los años 687-642 antes de
Cristo (es decir, ¡durante 45 años!). Era hijo de Ezequías, que, para la
Biblia, fue uno de los mejores reyes judíos. Los textos bíblicos que nos hablan
de este reinado son, particularmente, 2 Reyes 21,1-18 y 2 Crónicas 33,11-17 pero
nos dicen cosas bastante diferentes.
Por
motivos políticos internacionales, Manasés fue un rey que aceptó voluntariamente
estar sometido al poderoso y cruel imperio asirio. Incluso hay escritos asirios
de la época que lo muestran como un rey “amigo”. Pero, evidentemente, para el
ambiente bíblico, un rey amigo de Asiria no es un rey amigo de Dios. En el
colmo de su perversión, siempre según Reyes, “inmoló a su hijo por el fuego”, y
avaló todo tipo de actos idolátricos (2 Re 21,3-7) Así lo presenta este libro.
Con el tiempo, bastante más tarde, algunos escritos piadosos que no forman
parte de los libros bíblicos, escribieron una “Oración de Manases” en la que él
se manifiesta arrepentido de todos sus pecados. En un contexto semejante a este
escrito, el libro de las Crónicas muestra en la historia de Manasés dos
momentos diferentes: el primero, totalmente aliado de Asiria, pero, después de
ser llevado al cautiverio en Babilonia (2 Cr 33,11), intenta reparar algunas de
sus aberraciones (33,12-16). Es probable que Crónicas mire más lo que le
hubiera gustado que ocurriera que lo que realmente pasó, ya que, al hablar de
su sucesor, Amón, el libro de los Reyes destaca que “hizo lo malo a los ojos
del Señor como lo había hecho su padre Manasés” (2 Re 21,20); nada sabe este
autor de un supuesto arrepentimiento del rey.
Una
de las cosas que los historiadores señalan es que no hay profetas que lo
cuestionen, lo cual es cierto; pero – especialmente en un gobierno tan extenso – sería
raro que no hubiera algún profeta crítico de un rey tan aberrante. Pero sí hubo un
profeta, Nahún, que dedica toda su profecía a hablar contra Nínive, es decir,
contra Asiria. Todo invita a pensar que – dado lo sanguinario que era Manasés –
el profeta lo crítica “por elevación”, criticando a sus “patrones”, los asirios, a fin de evitar las seguras represalias de un rey tan cruel si fuera cuestionado “con nombre y apellido”. Todo el libro de este profeta es presentado como un
“oráculo contra Nínive” (Nah 1,1), y señala que el poder del “león” (= los
asirios) será derribado (2,12-14) y Dios va a restablecer “la viña de Jacob,
como la viña de Israel” (2,3). Dios sigue estando del lado de su pueblo, repite
el profeta, y no lo abandona, aun en medio de un imperio poderosísimo y de un
rey que se le ha sometido.
Repetimos:
los libros bíblicos no hacen una lectura desde la política internacional, la
estrategia o no, sino que pretenden mirar la historia desde los proyectos de
Dios para su pueblo, Israel. En este caso, ante un rey que se ha aliado con el
imperio y se ha desentendido de todo lo que Dios invita a tener en cuenta, ya
sea el Templo, el rechazo a los ídolos, y no olvidar que Israel es el pueblo de
Dios y sólo a Él debe tener dedicar su vida y atención. Quizás por conveniencia
política, quizás por maldad, lo cierto es que Manases es visto como un rey que
en nada hizo lo que Dios quería, aunque, algunas lecturas, más tarde, quizás
para no “condenar al Ungido de Dios”, lo mostraran arrepentido y orante. Mirando
desde la fe, entonces, no es extraño que la Biblia nos invite a descubrir
también nuestra historia, y nuestras opciones en nuestro hoy, nuestro tiempo y nuestra historia.
Imagen tomada https://es.wikipedia.org/wiki/Manasés_de_Judá
Estimado Eduardo,
ResponderBorrarGracias por estas fabulosas cápsulas bíblicas donde nos ayudas a vivir y comprender más y mejor la Biblia.
Alguna vez podrás dedicarle un post a las distintas ediciones de la Biblia? (Sean católicas , ecuménicas, o de otras iglesias)
Saludos