Breves… caminos
Eduardo de la Serna
Algunos “breves” de estos días me invitan a “pensar en
voz alta” (es decir, a escribir, sic) …
1. “Fui salvado por Dios para…” (D. Trump).
Voy a suponer que creo que realmente lo que ocurrió
fue un auténtico atentado… Hay cosas que así me hacen creerlo, pero otras me
llevan a la duda. Quizás haya ocurrido ese tal atentado y haya sido aprovechado
por su campaña electoral, siempre eficaz… Y también voy a suponer que ocurrido
el atentado haya sido Dios el que impidió el magnicidio (¿eso implica también suponer
que Dios impidió que saliera la bala contra Cristina, o sólo vale para unos
casos y no para otros?). Tenemos, entonces, que Dios salvó a Trump, pero ¿es
don Donald el exégeta del obrar divino? Suponiendo, repito, que Dios lo salvó… ¿por
qué lo hizo? A lo mejor, sencillamente, porque quiere evitar muertes que pueden
suscitar conflictos mayores; o a lo mejor para darle una “segunda oportunidad”
de hacer las cosas bien; o a lo mejor para que aprenda que la violencia no
conduce por buenos caminos; o a lo mejor una invitación a que tenga “mejor puntería”
política; o a lo mejor Dios lo salvó para que renuncie, mostrándole que la vida
es frágil; o a lo mejor… Es decir, las razones por las que Dios lo habría
salvado son incontables, pero Donald “sabe” lo que Dios le quiso decir al
salvarlo. ¡Curioso!, por lo menos, curioso. Si no pedante, soberbio y hasta
blasfemo.
2. El saludo nazi de Elon
Musk, que ya había dicho que estaba bien alentar un golpe
de Estado en Bolivia para quedarse con el litio, que apoyó a la ultraderecha
alemana, saludó extendiendo su brezo derecho. ¡Curioso saludo! Cualquiera sabe,
en Argentina, por ejemplo, que levantar el brazo izquierdo con el puño cerrado
tiene implicancias ideológicas, cualquiera sabe que levantar la mano con los
dedos en “V” también las tiene, y que levantar los pulgares poniendo cara de
idiota también… No son gestos inocentes. Y, en el mundo entero, cualquiera sabe
que levantar el brazo derecho extendido con la mano abierta hacia abajo “algo” significa. “Algo”
perverso, preocupante e ideológicamente grave, ¡muy grave! Pero un “algo” que
hoy, en ciertos lugares, no es “políticamente incorrecto” sino “un gesto
inocente”. En otros lugares, sonó y suena como un grito de alerta (y de espanto).
3. El tuit de Milei
A partir del “gestito de idea” de don Elon, el
impresentable presidente argentino superándose a sí mismo, publicó un “tuit” (no
sé cómo de dice algo ya no de Twitter sino de “X”) violento, grosero y servil.
Don Javito entiende que la “batalla cultural” (contra lo que llama “wokismo”)
tiene en Musk un egregio catequista, uno de los “hombres más importantes de la Historia”,
afirmó. Compañero de camino de Donald, Musk ha encontrado en Argentina quien le
lama las botas mientras, sin necesidad de un Golpe de Estado, se queda con el
litio, que Argentina también tiene, como Bolivia. Pero, además, como es propio
de su vocabulario excelso, el presidente no deja grosería por decir, amenazando
e insultando constituyéndose, así, en el “gran exégeta” mundial no sólo del “gesto”
de Musk, de cuál es la “verdadera” libertad (¡y cual no!), y de la mismísima
Historia, sino también del sentido de las palabras (o quizás – piensan otros – sea
prudente excluir al “Cardenal Copello”, como ayer al “Cardenal Newman” [¿habrá
otros “cardenales” en gateras?], como escuelas a las cuales no es razonable enviar
a los hijos).
4. La obispa episcopaliana
En el “oficio religioso” de la asunción presidencial
de Trump, fue llamativo lo dicho por Mariann Edgar Budde, obispa de la Iglesia
Episcopaliana de Washington. Ella pidió “piedad” (mercy) por los grupos
LGTBIQ+ y por los migrantes. Quizás la palabra “piedad / misericordia / compasión”
no haya sido la mejor, pero quisiera destacar una serie de elementos que me
resultaron muy positivos:
A. Una mujer en el púlpito (¡y obispa!)
B. Alguien que se atreve a hablar “en nombre de Dios” (si
Donald puede hacerlo, ¿por qué no ella?)
C. Alguien que habla en favor de las víctimas del sistema
que el “todopoderoso” allí presente (y no en el altar, sino en un banco) engendra;
en este caso, el colectivo LGTBIQ+ y los Migrantes, que en su inmensa mayoría
no son delincuentes (recordando que Trump habló de “millones y millones de
migrantes delincuentes”). [Algunos creemos que también hay millones y millones
de nortestadounidenses” delincuentes, por ejemplo]
D. La reacción de Trump, frente a este discurso, fue negativa, lo cual – para muchos – es algo
positivo. Es decir, no le dijo “te cortaste el pelo”, sino que le marcó un camino
“en nombre de Dios” … No llegó al punto de decirle “en nombre de Dios te ordeno”,
como hizo Monseñor Romero, pero fue más – mucho más – avanzado que un Te Deum
en la Catedral porteña.
5. Mussolini ¿ha vuelto?
Además de todo lo ideológico que envolvió el fascismo
italiano, los gestos y actitudes histriónicos del Duce eran sumamente llamativos
(si no fueran tan peligrosos darían risa, diría Serrat). Basta con mirar
discursos mussolinianos, las actitudes al terminar un párrafo que esperaba
aplausos u ovaciones, la cruzada de brazos con el mentón en alza y demás “payasadas”
para notar que Trump parece remedarlo; lo ideológico, aparte (que también). Un
Mussolini gringo es una novedad. Preocupante novedad.
6. El FMI
Ya el impresentable Mauricio Macri, cuando volvió a
someter a la Argentina a los mandatos y decisiones del Fondo Monetario
Internacional, nos quiso hacer creer que “ahora” (sic, ¿cuándo?, ¿desde cuándo?,
¿por qué?, ¿en qué?, ¿cómo?) era “bueno” para luego repetir lo mismo de siempre
(empezando con los jubilados, por cierto); nos han sometido a decisiones
políticas, sociales y económicas que no podemos sino aceptar sumisamente… Y ahora,
después de haberlo insultado – como es su costumbre – el presidente celebra alegremente
que el FMI ha avalado las políticas económicas argentinas (sic) y que se
empieza a preparar un nuevo préstamo (sometimiento, lo llaman en otros lados).
Es decir, una cadena que ata a los futuros gobiernos, sean del signo que fueran,
por décadas. Lo que no entendí es eso de “viva la libertad” y de que esta “avanza”.
7. Nieta 139
En medio de la oscuridad, un relámpago iluminó la
noche y mostró el camino (y también el camino por el que no andar, por cierto).
Noemí Beatriz y Daniel Alfredo fueron sumidos en la más oscura de las noches,
la de la desaparición forzada, ¡que existió!, y todos los caminos conducían a
la nada. Ramón, su hijo lo repetía; “Nosotros en La Plata
buscamos a esta hermana, muchísimo. Y pensamos que habíamos agotado todas las
instancias y que era un caso cerrado. Y sin embargo las Abuelas nos demuestran
139 veces que nunca es la última esperanza”. Y la hija de Daniel y Noemí fue “dada
a luz” otra vez. Para muchos, ahora ella (a la que no conocemos por su nombre y
la seguimos llamando “hermana 139”), ¡ahora sí!, empieza el camino de la
verdadera libertad.
Con
ella sí gritamos “¡Viva la libertad!” Ella nos muestra, repitiendo a Ramón, que
cuando no vemos futuro, cuando creemos que “ya no hay camino”, posemos saber que
"Lo más oscuro de la noche es antes del Amanecer", que “Otro
Mundo es Posible ¡Un Mundo Donde Quepan Todos Los Mundos!”, como repiten los
zapatistas. La nieta / hermana 139 nos hace saber, ¡una vez más!, que la
esperanza es hermana de la vida.
Foto tomada de https://viviragradecidos.org/una-verdad-muchos-caminos/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Cualquiera puede comentar y no será eliminado, aunque no este de acuerdo con lo dicho, siempre que sea respetuoso (caso contrario, será borrado). Pero habitualmente no responderé los comentarios, ni unos ni otros, para no transformar este blog en un foro. De todos modos, podrán expresar su opinión.