jueves, 31 de julio de 2025

José de Arimatea

José de Arimatea

Eduardo de la Serna



En los cuatro Evangelios, sorprendentemente, hay coincidencia en que una vez asesinado Jesús por los romanos, un tal José de Arimatea, reclama su cuerpo para darle sepultura.

Señalemos, para empezar, que la cruz era tan infame, y pretendía ser ejemplificadora, que por eso se buscaba humillar al máximo al crucificado. Desnudo, a la vista de todos, y colgado en las puertas de la ciudad para que todos vieran que “ese” había hecho algo que merecía tal ofensa. Por eso todos se burlaban de él (Mc 15,29-30), y la cruz era un espectáculo apto para el sadismo humano (Lc 23,48). Además, era habitual que los crucificados quedaran en la cruz por días y días a merced de los animales y aves salvajes. Finalmente eran depositados en una fosa común. Pero, como decimos, los cuatro evangelios insisten en que Jesús tuvo sepultura. Es muy probable que las mismas autoridades judías pidieran eso ya que comenzaba la Pascua y no era “adecuado” que hubiera cadáveres expuestos en ese día (por eso, para apurar la muerte, es que solicitan que les rompan las piernas y acelerar, así, la asfixia; Jn 19,31-32).

Ahora bien, la actitud de José es doblemente audaz. Por un lado, manifiesta una cierta compasión con uno de los crucificados, Jesús, a quien tanto las autoridades romanas como las judías habían hecho crucificar y avergonzar públicamente. Por otro lado, tocando el cadáver del Nazareno quedaría impuro y no podría celebrar la Pascua (ver Núm 29,6).

Pero si prestamos atención, notemos que los cuatro evangelios no coinciden en quién era este tal José, que era de la ciudad de Arimatea (posiblemente Ramá, ver 1 Sam 28,3): Marcos (15,43) y Lucas (23,50) afirman que era “consejero” y que “esperaba el reino de Dios”, mientras Mateo (27,57) y Juan (19,38) que era discípulo de Jesús. Mateo, Marcos y Lucas insisten que cuando Pilato entrega el cuerpo del Señor, José lo pone en una sábana, mientras Juan dice que junto con Nicodemo lo envolvieron con vendas según la costumbre judía. Solo Mateo afirma que la sepultura donde Jesús es colocado le pertenece a José, aunque en los restantes parece suponerse. Mateo dice que es un sepulcro nuevo, a la vez que Lucas y Juan insisten en que nunca nadie había sido sepultado.

Notemos brevemente: Marcos (15,42-46) dice que José pertenece al Consejo (¿judío? [Sanedrín] ¿de Arimatea?), que era distinguido y se “atrevió” a entrar donde Pilato a pedir el cuerpo. La situación de conflicto, y los problemas que para José esto supone quedan claros en el verbo “atreverse”. Pilato se informa por el centurión (que había reconocido a Jesús en su muerte, 15,39) y José compra una sábana. José parece, aquí, una persona religiosa que ve una muerte infame y, porque espera el Reino, no quiere que permanezca insepulto. Lucas (23,50-54), ya nos había presentado en el inicio dos personas que “aguardaban” la salvación: Simeón y Ana (2,25.38). Es José, que es “bueno y justo”, que no estuvo de acuerdo con el proceder de los judíos, el que baja, él mismo, el cuerpo de la cruz y lo pone en una sepultura “virgen” (lo que recuerda el asno que nadie había montado jamás, 19,30). Su actitud es también religiosa, pero su rol es más activo todavía que en Marcos. En Mateo (27,57-60) es presentado como discípulo. Motivo razonable para pedir el cadáver y envolverlo en una sábana “limpia” y llevarlo a un sepulcro “nuevo”. Como Marcos señala que en la puerta del sepulcro colocan una (gran) piedra. Juan (19,38-42) señala que Jesús fue puesto en ese sepulcro porque quedaba cerca del lugar de la crucifixión, por eso, incluso, pudo ser “embalsamado”. pero José era discípulo “en secreto” por “temor a los judíos. Esto es algo preocupante en Juan (7,13; 9,22), porque la fe ha de manifestarse claramente. Pero es evidente que José vence ese temor al unirse a Nicodemo para darle sepultura (ver 20,19).

Lo cierto es que, en medio del drama de la cruz, los cristianos tienen memoria de una persona importante, José, que venció el contexto de la violencia y se atrevió a darle a Jesús una digna sepultura. Después de este momento nada más sabemos de José. Esa misma tumba que, después, un grupo de mujeres visitarán con una osadía todavía mayor y desde donde saldrán comunicando a los temerosos primero, y al mundo entero después, la Buena noticia de la resurrección. José dio el primer paso.

 

Imagen tomada de https://www.arcangelrafael.com.ar/cartadejosedearimatea.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Cualquiera puede comentar y no será eliminado, aunque no este de acuerdo con lo dicho, siempre que sea respetuoso (caso contrario, será borrado). Pero habitualmente no responderé los comentarios, ni unos ni otros, para no transformar este blog en un foro. De todos modos, podrán expresar su opinión.